1.
LUGAR Y FECHA
Las competencias de Fútbol Sala Masculino de los INTER-ESCUELA
2015, se realizarán en la ciudad de Cumana, del 4 de MAYO al 30 de
JULIO 2015.
2.
LUGAR DE LAS COMPETENCIAS
Se realizarán en el Gimnasio de la UDO, previo al
aval de la Comisión Técnica Central de DDNS.
3.
ORGANIZACIÓN Y CONTROL TÉCNICO
3.1. La
Organización estará a cargo del Comité Ejecutivo de DDNS y el Comité Organizador de los INTER-ESCUELA 2015.
3.2. El Control Técnico estará a cargo de
la Comisión Técnica Central de DDNS y la Dirección Técnica del Comité
Organizador, junto al Consejo o Directorio Técnico
4.
PARTICIPACIÓN
Será por inscripción directa de las escuelas académicas
o que forman parte institución según lo estipulado en las Condiciones
Generales y en estas Condiciones Específicas.
5.
COMPONENTES DE LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES
5.1. Equipos:
Máximo doce (12) atletas.
5.2. Oficiales:
5.2.1. Un (1) Entrenador Principal por cada equipo
5.2.2. Un (1) Entrenador Asistente por cada equipo
(opcional)
5.2.3. Un (1) Delegado Principal
5.2.4. Un (1) Médico o Paramédico
6. INSCRIPCIÓN
Y REUNIÓN DE INFORMACIÓN O JUNTA TÉCNICA
El proceso de inscripción de las Instituciones
Participantes y sus componentes (Atletas y Oficiales) se realizará según lo
establecido en las Condiciones técnicas Generales; y una (1) Reunión de
Información o Junta Técnica por cada deporte, a cargo de la Comisión
Técnica Central.
Nota: La Reunión de Información o Junta
Técnica, se realizará dos (2) días antes del inicio de la competencia. El
cronograma de estas reuniones será establecido por la Comisión Técnica
Central de DDNS y el Director Técnico del Comité Organizador.
7.
PREMIACION ( según disposición presupuestaria)
7.1. Medallas
A los jugadores y oficiales integrantes de los equipos que obtengan los tres
primeros lugares en masculino y femenino.
7.2. Trofeo
A los tres (3) primeros lugares Evento Equipo.
7.3. Certificado de Acreditación
A cada uno de los atletas que resultaren campeones en cada
una de las destrezas establecidas en este deporte:
7.3.1. Mejor Arquero
7.3.2.
Mejor Goleador
7.3.3. Fair-play
7.3.6.
Jugador más Valioso
8.
REGLAMENTACIÓN DE LA COMPETENCIA
Las Competencias de Fútbol Sala se regirán por los
Reglamentos de DDNS, las Federación Venezolana de Fútbol, (Comisión
Nacional Fútbol Sala) aplicados en este mismo orden.
9.
PUNTUACIÓN
9.1. Partido ganado 3 Ptos.
9.2.
Empatado
1 Pto.
9.3.
Perdido 0 Pto.
9.4. Forfait
0 Pto.
10. SISTEMA DE
COMPETENCIA
10.1. Masculino:
Equipos
Clasificados a los INTER-ESCUELA 2015
El sistema de competencia será:
Un (2) Grupo
Round Robín a una sola vuelta en
el Grupo (Todos vs
Todos).
Final 1 y 2 en el grupo .
Las siembras se realizarán tomando en cuenta los resultados de los los
interescuela 2013
Sistema de Competencias:
- Todos vs Todos en el Grupos
- Clasifican 1º y 2º Lug.
EQUIPOS
PARTICIPANTES
GRUPO “U”
1 ADMINISTRCION Y CONTADURIA
2 CIENCIAS
3 CIENCIAS SOCIALES
4 HUMANIDADES Y EDUCACION
11 EMPATES
11.1 Empates fase I
(Ronda Eliminatoria).
11.1.1. Entre dos (02) equipos:
11.1.1.1. A favor
del juego entre sí.
11.1.1.2. Si el
encuentro de ambos resultó empatado, se resolverá a favor del equipo que haya
obtenido la mayor diferencia de goles a favor y en contra en los juegos
realizados en la respectiva fase.
11.1.1.3. Si
continúa el empate: Se decidirá a favor del equipo que haya obtenido la mayor
cantidad de goles a favor, en todos los juegos realizados en la fase
correspondiente.
11.1.1.4. Si
persiste el empate, se resolverá aplicando el criterio de la F.V.F.
(Sorteo)11.1.2.
Entre tres (03) o más equipos:
11.1.2.1. Por la
puntuación que le corresponda de los resultados obtenidos entre los
involucrados en el empate en los juegos entre si.
11.1.2.2. A favor
del Equipo que obtuvo el mejor resultado de Juegos Ganados entre los
involucrados en el Empate (Quien ganó entre ellos).
11.1.2.3. Por la
puntuación que le corresponda de los resultados obtenidos entre los
involucrados en el empate en la fase correspondiente.
11.1.2.4. Por la
mejor diferencia de goles, sumando los pro y en contra de los partidos
jugados entre sí.
11.1.2.5. Por la
mejor diferencia de goles, sumando los pro y en contra de los partidos
jugados en la fase correspondiente.
11.1.2.6. Por el
equipo que haya anotado más goles en todos los juegos de la fase
correspondiente.
11.1.2.7. Si
persiste el empate: se resolverá aplicando el criterio de la F.V.F. (Sorteo)
11.1.2.8.
Estas normas se aplicaran en este mismo
orden y con carácter eliminatorio, de tal manera que si por ejemplo al
aplicar el punto
11.1.2.2, se resuelve el empate de alguno de los equipos implicados, este
quedaría excluido del mismo, aplicándose el resto de las normas subsiguientes
a los demás equipos implicados (11.1.1.1.).
11.2 Empates en Etapa Final (Fase III)
11.2.1. Se jugará prorroga de diez (10) minutos, dividida en dos
(2) tiempos de cinco (5) minutos c/u.
11.2.2. Si persiste el Empate, se procederá al lanzamiento de cinco (5)
tiros directos desde el punto de Penalti (alternado).
12. UNIFORMES
12.1. Las Escuelas deben presentar a sus atletas correctamente
uniformados como lo establece el reglamento de DDNS y de la F.V.F., el cual
consta de franela (UNIFORME) canilleras (OBLIGATORIAS) , short y medias
12.2. Cada equipo podrá presentar dos (02) juegos de
franelas , de tenerlos ante la
Comisión Técnica del Fútbol Sala en la reunión previa. En el caso del color,
prevalecerá la el del color entregado por la delegación de deportes
12.3. La numeración presente en el uniforme
debe ajustarse a la prevista por la ddns
12.4 .El arquero deberá presentarse con el uniforme el cual deberá ser el adecuado
para su posición, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Fútbol
Sala.
12.5. El uso de la licra (bajo el short) se permite, debajo
del short
12.6. En caso de no
cumplir con las disposiciones previas el o los atletas o algún integrante del
Equipo Técnico que presenten problemas en este sentido, “no podrán ingresar”
al área de competencia para desarrollar su actividad y el árbitro, juez, o
umpire principal, estarán en la obligación de notificar el hecho al
entrenador y/o delegado, estos a la vez deberán inmediatamente solucionar el
inconveniente.
NOTA: ESTA NORMA DEBERÁ APLICARSE EN EL MOMENTO EN
QUE SE DETECTE LA VIOLACIÓN (ÁRBITRO Y/O EQUIPO CONTRARIO), ANTES O DURANTE
EL ENCUENTRO EN CUESTIÓN Y ÉL O LOS ATLETAS Y/O ENTRENADORES ESTÁN EN LA
OBLIGACIÓN DE CORREGIR LA ANORMALIDAD, O NO PODRÁN CONTINUAR EN EL PARTIDO.
DE NO CUMPLIRSE CON ESTAS DISPOSICIONES, SERÁN PENALIZADOS CON LA PÉRDIDA DEL
ENCUENTRO. POR NINGÚN MOTIVO SE AUTORIZARÁ A
ESCUELA O GRIMIO ALGUNO EL INCUMPLIMIENTO DE ESTA NORMATIVA.
13.
DISPOSICIONES TÉCNICAS
13.1. Todos los equipos
deben presentar ante el anotador oficial, cedula de identidad laminada o
credencial del atleta, aportada por el comité organizador. En caso que le
fuere solicitada por el coordinador de
la disciplina
13.2. La numeración deberá ser del 01 al 99, y ningún
jugador podrá utilizar otro número al asignado en la planilla del primer
(1er) Juego.
13.3. Es obligatorio el uso de la espinillera.
13.4. Las faltas serán sancionadas de acuerdo a lo
establecido en el reglamento de la Disciplina.
13.5. El balón oficial será el asignado por la ddns
13.6. Cada Institución podrá aportará un balón en cada uno de los
encuentros, el cual le será regresado al finalizar el mismo. (Ver Condiciones
Generales).
13.7. Forfait: Si pasados veinte (20’) minutos
uno o ambos equipos no se hacen presentes con el mínimo de jugadores
establecidos por cada reglamento y debidamente uniformado, el
árbitro procederá a aplicar el Forfait (W.O.) respectivo.
Nota: Un (1) Forfait (W.O.), determina un
encuentro perdido, y el Equipo continua en competencia. Los resultados se
aplicarán de acuerdo a lo establecido en los Reglamentos respectivos. Dos (2)
Forfait (W.O.), decretan que el equipo infractor queda extrañado de la
Competencia y sus resultados no serán tomados en cuenta. Esto será aplicable
solamente en la etapa eliminatoria.
SI EL FORFAIT (W.O.) ES DECRETADO EN LAS ETAPAS SEMI-FINAL O FINAL, QUEDARÁ
EXTRAÑADO Y SE APLICARÁ LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO DISCIPLINARIO EN EL
ARTICULO 38°.
14.
DISPOSICIONES FINALES
Todo lo no previsto en las presentes Condiciones
Específicas, será resuelto por el Comité Ejecutivo de DDNS y las Comisiones
de Control, Médica y Técnica, junto con el Director Técnico del Comité
Organizador INTER-ESCUELA 2015.
|