Juegos Inter-Escuelas UDO Sucre
2015 Campus Cumaná
CONDICIONES
GENERALES
1. DE
LOS JUEGOS
Juegos Inter-escuela UDO Sucre 2015 campus Cumaná.
Tendrán como propósito fundamental estas competencias, la promoción e impulso
de la práctica del deporte de las escuelas;
representativo del deporte Universitario.
2. DE
LA ORGANIZACIÓN
Juegos Inter-escuela UDO Sucre 2015 campus Cumaná,
será responsabilidad de DDNS y las comisiones de: nominas, Médica, Protocolo,
Comercialización y Técnica, conjuntamente con la Escuela sede y su Comité
Organizador.
3. DEL
CONTROL DE LOS JUEGOS
El control de Juegos Inter-escuela UDO Sucre 2015
campus Cumaná, lo realizará la Juegos Inter-escuela UDO Sucre 2015 campus
Cumaná Comisión Técnica Central
Comisión de nominas Comisión de Protocolo
Comisión Médica.
Comisión de nominas Comisión de Protocolo
Comisión Médica.
4. DEL
CONTROL DE LA COMPETENCIA
El control de las Competencias de los Juegos
Inter-escuela UDO Sucre 2015 campus Cumaná, de acuerdo al, estará a cargo del
Comité Ejecutivo de DDNS y la Comisión Técnica Central Apoyarán el control del
programa deportivo de los INTER-ESCUELAS las diferentes Asociaciones, el
Personal Técnico que tenga a bien
preparar la DDNS y la Comisión Técnica Central para apoyar el programa
establecido.
5. DEL
LUGAR Y FECHA
Los INTER-ESCUELA 2015, se realizarán en las
instalaciones deportivas del Núcleo, previo al visto bueno de la Comisión
Técnica Central y la Directiva de DDNS.
La fecha será del 4 de Mayo al 15 de Junio de 2015, ambos días inclusive
(Inauguración, desarrollo de las competencias y Clausura).
6. DE
LAS ESCUELAS y PARTICIPANTES
En los INTER-ESCUELA 2015, sólo podrán participar
los estudiantes regulares de las escuelas que formen parte del que hacer
académico en el núcleo de sucre a previa aprobación del comité ejecutivo de la DDNS:
Para la fecha de inicio de las
competencias no estén sufriendo sanción alguna de parte de cualquier organismo
deportivo local, regional, nacional o internacional.
Se encuentren totalmente
solventes tanto la dirección respectiva como sus atletas.
7. DEL
PROGRAMA GENERAL
El Programa General
de los INTER-ESCUELA 2015, se
desarrollará durante 45 días de competencias,
incluyendo las ceremonias de inauguración y
clausura. Los deportes que conforman el programa serán:
Deporte
|
Sexo
|
Eventos
|
N° de participantes
|
||
1
|
Ajedrez
|
Fem.
|
Mas
|
Clásico (Tableros), Clásico,
Blitz
|
5
|
2
|
aerobics
|
Fem
|
Mas
|
5
|
|
3
|
Baloncesto
|
Mas
|
Equipos
|
12
|
|
4
|
Béisbol
|
Mas
|
Equipos
|
18
|
|
6
|
Caminata
|
Mas
|
Equipos
|
5
|
|
7
|
Fútbol
|
Mas
|
18
|
||
8
|
Fútbol Sala
|
Mas
|
Equipos
|
12
|
|
9
|
Kickingball
|
Fem.
|
Equipos
|
18
|
|
10
|
Softbol
|
Mas
|
Equipos
|
18
|
|
11
|
Tenis de Mesa
|
Fem.
|
Mas
|
Equipos - Individual – Dobles
|
5
|
12
|
Voleibol
|
Fem.
|
Mas
|
Equipos
|
12
|
8. DE
LA REUNIÓN PREVIA TÉCNICA
Se realizará una (1) Reunión de Información o Junta Técnica por
cada deporte, a cargo de la Comisión Técnica Central, dos (2) días antes de la
competencia respectiva.
Por su carácter técnico, es
indispensable y obligatoria la presencia de un Delegado Acreditado en cada uno
de los deportes en los que participará la Escuela. Asimismo, se permitirá la
presencia de un entrenador de la especialidad respectiva, el cual participará
como asesor del delegado acreditado.
En esta reunión, las Escuelas
ratificarán su inscripción oficial y definitiva mediante
La presentación de las diferente
nominas donde se identifique los datos personales y académicos de los atletas
estudiantes
Ø Las Escuelas deberán Acreditar al
delegado principal y subdelegado (si fuere el caso) y los entrenadores. Se
exceptúan el Director o Coordinador por ser delegados natos.
Ø se permitirá la dualidad de funciones
(Delegado-Entrenador) en el transcurso de la Competencia, así como se permitirá a un Estudiante como
Delegado y/o Entrenador en cualquiera de las facetas de los INTER-ESCUELA.
Ø Las Escuelas afiliadas están
obligadas a competir con los colores oficiales de cada una de ellas
(uniformes).
Ø Entrega de la nómina definitiva
previamente verificada
Nota: El Cronograma y lugar de las
Reuniones de Información o Juntas Técnicas será determinado por la Comisión
Técnica Central, en concordancia con la Dirección Técnica del Comité
Organizador.
10. DEL
PERSONAL TECNICO OFICIAL
Los árbitros y jueces, que participarán en los INTER-ESCUELA 2015, serán propuestos y
contratados por DDNS conjuntamente entre la Comisión Técnica Central de DDNS,
la Dirección Técnica del Comité Organizador y las Federaciones Nacionales y
Asociaciones locales respectivas.
11.
DE LA POSICION Y PREMIACION
11.1. Posición
11.1.1. Posición por Deportes
La
Posición en cada una de las competencias de los INTER-ESCUELA, se realizará por renglón
(Femenino y/ o Masculino), de acuerdo a lo establecido en las Condiciones
Específicas de cada deporte.
11.1.2. Posición General
Esta será
determinada en base a la mayor cantidad de puntos obtenidos una vez finalizadas
todas las competencias del programa oficial.
Para la determinación del orden de posición general de los 4 mejores equipos o Escuelas serán repartidos un total de 83 puntos por evento . De acuerdo a la siguiente tabla de puntuación:
Para la determinación del orden de posición general de los 4 mejores equipos o Escuelas serán repartidos un total de 83 puntos por evento . De acuerdo a la siguiente tabla de puntuación:
Posición
|
1º
|
2º
|
3º
|
4º
|
5º
|
Puntos
|
34
|
21
|
13
|
8
|
5
|
11.1.3 Las posiciones establecidas en la tabla de
clasificación general , deberán
definirse a través de los encuentros programados (deportes de conjunto con
carácter de obligatoriedad, de lo contrario los equipos que provoquen un
forfait (W.O.):
Pierden los puntos de la Clasificación General en la disciplina.
Deberán cancelar el monto estipulado para el pago del Personal Técnico en dicho encuentro. Se aplicará lo prevista en el reglamento de DDNS,
Nota: En ningún caso serán autorizados para evadir la responsabilidad de realizar el encuentro programado.
Pierden los puntos de la Clasificación General en la disciplina.
Deberán cancelar el monto estipulado para el pago del Personal Técnico en dicho encuentro. Se aplicará lo prevista en el reglamento de DDNS,
Nota: En ningún caso serán autorizados para evadir la responsabilidad de realizar el encuentro programado.
12.
DE LA UNIFORMIDAD
Para los efectos de Uniformidad e
identificación de los atletas e Escuelas participantes en los INTER-ESCUELA 2015, se determinan un solo de
uniforme
12.1. Uniforme de Competencia
12.1.1. El uniforme de
competencia debe ceñirse estrictamente a lo estipulado en el Reglamento Técnico
de los juegos a salvo que las
condiciones especifica determinen otra cosa pero siempre tratando de mantener
el espirito de uniformidad . Asimismo, debe portar los colores oficiales de la
escuela,
12.1.2. Cada Escuela deberá entregar en la Reunión Previa Técnica: Diseño y Colores de los Uniformes de Competencia, en aquellos deportes en los que participarán.
12.1.3. Cada una de las Escuelas podrá dotar de un uniforme adicional (2) juegos de uniformes, con alterabilidad de sus colores, manteniendo siempre las características y/o colores oficiales de su Escuela.
12.1.4. La numeración debe cumplir estrictamente lo establecido en el Reglamento Técnico de la Federación Internacional del respectivo deporte y en las condiciones Generales y Específicas.
12.1.5. Manager, Coachs, Directores Técnicos o Asistentes, podrán utilizar uniformes diferentes al de los atletas
12.1.6. en caso de no cumplir con las disposiciones previas, el o los atletas, o algún integrante del equipo técnico que presenten problemas en este sentido, “no podrán ingresar” al área de competencia para desarrollar su actividad y el árbitro, juez o umpire principal, estarán en la obligación de notificar el hecho al entrenador y/o delegado; éstos a la vez deberán inmediatamente solucionar el inconveniente.
Nota:
Esta norma deberá aplicarse en el momento en que se detecte la violación
(Árbitro, Juez, Umpire y/o Equipo Contrario), antes o durante el encuentro en
cuestión y él o los atletas y/o entrenadores están en la obligación de corregir
la anormalidad, o no podrán continuar en el partido. De no cumplirse estas
disposiciones, serán penalizados con la pérdida del encuentro. “Por ningún
motivo se autorizará a Escuela alguna el incumplimiento de esta normativa.”
Su uso será necesario en las ceremonias de inauguración, premiación y clausura.
Su uso será necesario en las ceremonias de inauguración, premiación y clausura.
12.2.2. Todos los integrantes de cada uno de los equipos (atletas y personal oficial) de las Escuelas participantes que se encuentren en las áreas de sólo acceso para ellos, no podrán usar indumentaria alguna que promocione o identifique a cualquier Escuela diferente a la que representen.
12.2.3. La publicidad de empresas y organizaciones diferentes a las Escuelas participantes, pueden ser utilizadas en los uniformes de competencia, siempre y cuando cumplan con lo estipulado en los Reglamentos Técnicos de las Federaciones Internacionales, en la Reglamentación de DDNS y las Condiciones Generales y Específicas.
Nota 1:
Las Escuelas deberán notificar a la Junta Directiva y/o Comisión Técnica
Central, el uso de publicidad en sus uniformes (Vía Oficio), para su debida
revisión y autorización). Nota 2: En ningún caso, la publicidad podrá opacar o
exceder en tamaño a la identificación de
la Escuela. Nota 3: No se
permitirá el uso, bajo ningún concepto, de publicidad en lo referente a:
Licores Cigarrillos Política
Licores Cigarrillos Política
13.
DE LOS SISTEMAS DE COMPETENCIAS
13.1. Para las competencias de
los XVI INTER-ESCUELA 2015, las Escuelas participantes serán sorteadas y
divididas en grupos en los deportes de conjunto (ver cuadro), según la
alternativa que se determine en concordancia con el número de Escuelas
clasificadas oficialmente.
13.2. Cada una de las competencias podrá tener una, dos y hasta tres fases según sea el Sistema de Competencia estipulado en las Condiciones Específicas de cada uno de los deportes del programa.
13.3. Las Escuelas participantes serán sembradas, sorteadas y divididas en grupos, tomando en cuenta para el sembrado, el resultado de los INTER-ESCUELA anterior,
Deportes
Conjunto
|
Renglón
|
||
1
|
Baloncesto
|
Masculino
|
|
2
|
Béisbol
|
Masculino
|
|
3
|
ajedrez
|
Femenino
|
|
4
|
aerobics
|
Femenino
|
|
5
|
caminata
|
||
6
|
Fútbol
|
Femenino
|
Masculino
|
7
|
Fútbol Sala
|
Masculino
|
|
8
|
Kickingball
|
Femenino
|
|
10
|
Softbol
|
Masculino
|
|
11
|
Tenis de Mesa
|
Femenino
|
Masculino
|
12
|
Voleibol de Cancha
|
Femenino
|
Masculino
|
14.
DE LOS EMPATES
Si en los INTER-ESCUELA 2015 finalizaran empatados (atletas
o equipos) en la primera, segunda o tercera fase de las competencias, su
clasificación se definirá mediante la aplicación de los Sistemas de Desempate
establecidos en los Reglamentos Técnicos de la Federación Internacional del
deporte respectivo adoptados por las Federaciones Nacionales y en las
Condiciones Específicas de cada uno de los deportes establecidos en el presente
manual.
15.
DE LAS PROTESTAS
Las protestas serán clasificadas
en tres órdenes:
Protesta
de orden Administrativo: Estas
serán vistas y analizadas por el Comité Ejecutivo de DDNS.
Procedimiento: carta formar a la DDNS presentando la situación y la
solicitud de corrección basado en los artículos que se infringen.
Protestas
de Elegibilidad: Estas
serán vistas y analizadas por la Comisión de nominas
Procedimiento: presentar la anormalidad con los argumentos y
soporte ante la comisión de control
Protestas
de orden Técnico: Estas
serán vistas y analizadas por la Comisión Técnica Central.
Procedimiento: presentar por escrito en la
planilla de juego la protesta argumentando las razones de tal protesta
- Todas las protestas con relación a los INTER-ESCUELA, la deberá
imponer por escrito en la planilla de juego: el capitán, manager, Director
Técnico, Delegado Acreditado, jefe de la Delegación o el Director o
Coordinador de Deportes (Delegado Nato) de su Escuela ante la máxima
autoridad del encuentro o evento (Arbitro, Juez o mesa técnica.), antes,
durante o al termino del mismo,
- Estas deben ser ratificadas y formalizadas por escrito, en papel
membreteado de su Escuela, ante la Comisión Técnica Central de la DDNS,
dos (2) horas después de haber finalizado el encuentro o evento, donde se
explique las causas, los artículos y las condiciones y/o reglamentos que
fueron violados.
- Toda protesta para poder ser vista y analizada por la Comisión
Técnica Central, debe venir acompañada del recibo (copia) de cancelación
emanada por la secretaría de finanzas de DDNS por la cantidad de tres y
media Unidades Tributarias (2,0 UT); en caso de prosperar la misma, le
será devuelta la cifra estipulada.
- Las Protestas serán vistas y analizadas de acuerdo a lo establecido
en el Reglamento Técnico de la Federación Internacional del respectivo
deporte, en el Reglamento adoptado de la Federación Nacional y en los
Estatutos, Reglamentos, Código de Ética, Decálogo de DDNS y las presentes
condiciones. Estos estamentos serán aplicados en este mismo orden.
- En las protestas de orden técnico, no se admitirán aquellas que
tengan que ver con decisiones arbitrales, las cuales son inapelables. Sólo
se admitirán aquellas interpuestas por violación de reglas.
16.
DE LAS FALTAS
Todas aquellas faltas que
ameriten la decisión del Comité ejecutivo de DDNS, serán sancionadas por
aplicación del Reglamento Disciplinario y Decálogo de Ética.
16.1. Todas aquellas
personas que de una u otra forma tengan inherencia con la Escuela participante
(atletas, personal oficial, personal de apoyo logístico, etc.), que aparezcan
inscritos en las nóminas de la misma y sean expulsados en un juego, prueba o
evento, no podrán actuar en el siguiente encuentro, jornada, prueba o ronda
programada (en cualquier deporte o equipo), ni permanecer en el banco o área de
juego. Si durante el desarrollo de alguna de las fases, lograse acumular dos
(2) expulsiones, automáticamente será extrañado de los Juegos.
16.2. Todas aquellas
personas que de una u otra forma tengan inherencia con la Escuela participante
(atletas, personal oficial, personal de apoyo logístico, etc.), que agredan
físicamente y de palabra a un homólogo (atleta, personal oficial, personal
técnico, directivos, etc.), con causa justificada o no, serán expulsados de la
competencia inmediatamente y no tendrán derecho a apelación.
Su caso será instruido por el Comité Ejecutivo de DDNS.
Su caso será instruido por el Comité Ejecutivo de DDNS.
17.
DEL CONTROL MEDICO
17.1. Controles y Exámenes Médicos.
Todos los atletas que rehúsen a someterse a un control o examen médico o que fuera hallado culpable de doping, le será retirada la acreditación y será expulsado de los Juegos y posiblemente de futuras competencias nacionales e internacionales de acuerdo a las sanciones aplicadas por la DDNS.
Todos los atletas que rehúsen a someterse a un control o examen médico o que fuera hallado culpable de doping, le será retirada la acreditación y será expulsado de los Juegos y posiblemente de futuras competencias nacionales e internacionales de acuerdo a las sanciones aplicadas por la DDNS.
17.2. Control de Dopaje.
17.2.1. Las pruebas para el control del dopaje podrían ser realizadas por la Comisión Antidopaje del Ministerio del Poder Popular Para el Deporte (MPPD).
17.2.1. Las pruebas para el control del dopaje podrían ser realizadas por la Comisión Antidopaje del Ministerio del Poder Popular Para el Deporte (MPPD).
17.2.2. El Reglamento vigente será el de la Comisión Médica del Ministerio del Poder Popular Para el Deporte (MPPD) y la Agencia Bolivariana de Antidopaje.
17.2.3. La selección de los deportistas para la toma de muestras se llevará a cabo por la Comisión Médica del Ministerio del Poder Popular Para el Deporte (MPPD) y la Agencia Bolivariana de Antidopaje en coordinación con la Comisión Médica de DDNS y la Dirección Médica del Comité Organizador junto con el representante de Federación Nacional, durante o después de haber finalizado la competencia.
18.
DEL CONSEJO O DIRECTORIO TECNICO
En
aquellas competencias que se requiera, se nombrará de ser necesario un Consejo
o Directorio Técnico, para coadyuvar al control, desarrollo de los Juegos y
resolver cualquier eventualidad que se presente en el sitio de la competencia.
18.1.
El Consejo o Directorio Técnico se conformará así:
18.1.1. Un representante de la Comisión Técnica Central de DDNS (Presidente)
18.1.2. El Director Técnico del Comité Organizador.
18.1.3. Un representante coordinador general de los juegos
18.1.4. El Coordinador Técnico de la Competencia. (C/U de los Deportes)
18.1.5. Un Delegado o entrenador designado entre los participantes.
18.1.1. Un representante de la Comisión Técnica Central de DDNS (Presidente)
18.1.2. El Director Técnico del Comité Organizador.
18.1.3. Un representante coordinador general de los juegos
18.1.4. El Coordinador Técnico de la Competencia. (C/U de los Deportes)
18.1.5. Un Delegado o entrenador designado entre los participantes.
19.
DE LAS DISPOSICIONES
19.1. Generales
Las Competencias de los XV INTER-ESCUELA 2015, se regirán (aplicados en este orden) por el Estatuto y Reglamentos de DDNS, Condiciones Generales y Específicas, los Reglamentos Técnicos de las Federaciones Internacionales adoptados por las Federaciones Nacionales en cada uno de los deportes y disciplinas que conforman el Programa general.
Las Competencias de los XV INTER-ESCUELA 2015, se regirán (aplicados en este orden) por el Estatuto y Reglamentos de DDNS, Condiciones Generales y Específicas, los Reglamentos Técnicos de las Federaciones Internacionales adoptados por las Federaciones Nacionales en cada uno de los deportes y disciplinas que conforman el Programa general.
19.1.1. Antes del inicio de cada encuentro, los atletas participantes deben encontrarse en el sitio o lugar de la competencia con treinta (30’) minutos de anticipación y presentarse ante el Delegado de Campo o Director de Turno (cuarto árbitro o Mesa Técnica) y entregar las cédulas de identidad y/o validación y participación otorgadas por la Comisión Nacional de Control, para su respectiva verificación.
19.1.2. Estas cédulas de validación y participación le serán devueltas al delegado una vez finalizado el encuentro.
19.1.3. Los Árbitros y Jueces serán la máxima autoridad durante el desarrollo de las competencias, en lo que concierne a la conducción y aplicación de las reglas del deporte respectivo.
19.1.4. Los Árbitros y Jueces no serán recusables por las Delegaciones participantes. Excepcionalmente cuando un equipo presente pruebas contundentes, relacionadas con posibles inconvenientes sobre la designación de un Árbitro o Juez, la Comisión Técnica Central y la Dirección Técnica del Comité Organizador, se ocuparán de considerar el hecho.
19.1.5. Los equipos deben presentarse quince (15’)
19.1.6. Si pasados quince (15’), (según sea el caso), uno o ambos equipos no se hacen presentes con el mínimo de jugadores establecidos por cada reglamento y debidamente uniformado, el árbitro o juez procederá a aplicar el Forfait (W.O.) respectivo.
Nota:
Un (1) Forfait (W.O.), determina un encuentro perdido, y el Equipo continua en
competencia. Los resultados se aplicarán de acuerdo a lo establecido en los
Reglamentos respectivos. Dos (2) Forfait (W.O.), decretan que el equipo
infractor queda extrañado de la Competencia y sus resultados no serán tomados
en cuenta. Esto será aplicable solamente en la etapa eliminatoria.
SI EL FORFAIT (W.O.) ES DECRETADO EN LAS ETAPAS SEMI-FINAL O FINAL, QUEDARÁ EXTRAÑADO
19.1.7.
Los árbitros y jueces sólo permitirán en el terreno o área de juego a los
jugadores registrados en la planilla, y en el banco al resto del personal
oficial debidamente acreditado o autorizado.
19.1.8. Antes de comenzar las competencias y partidos, el árbitro, umpire o juez, deberá revisar los implementos de competencia, uniformes y campo de juego a fin de cumplir lo establecido en cada reglamento y lo estipulado en el Reglamento general, Condiciones Generales y Específicas de los INTER-ESCUELA 2015.
19.1.10. Las competencias que se
suspenden por causa de fuerza mayor,
ajena a la conducta de los jugadores, será programada nuevamente en el lugar,
hora y fecha señalada por la Comisión Técnica Central de DDNS.
Se
entiende por Causa de Fuerza Mayor:
- Factores Climáticos;
- Carencia de luz artificial o natural;
- Mal estado del terreno ó área de juego y que la misma genere
peligro para la integridad física de los jugadores y deterioro
considerable para La Instalación;
- Disturbios que pudieran poner en peligro la integridad de los
atletas, oficiales, jueces y directivos.
19.1.11. Las
competencias reprogramadas deberán jugarse o concluirse íntegramente antes de
seguir la fase de siguiente del evento en el calendario del campeonato.
Premiación
Competencias
Individuales
La Premiación Individual consistirá en medallas que se otorgarán a cada uno de
los atletas que ocupen los tres (03) primeros lugares en los deportes
individuales. Nota: Medallas a
los delegado y entrenador integrantes de las Escuelas que se ubiquen en los
tres lugares de la clasificación general de estos deportes.
Premiación
Especial
Se otorgará un Certificado de Acreditación Oficial a los atletas que impongan o
igualen un record, marca, registro, en los deportes individuales o el ser
campeón en alguna de las destrezas establecidas en los deportes de conjunto que
se mencionan en las condiciones específicas.
Diplomas
Especiales Se otorgará
un Diploma Especial a las Escuelas que ocupen del Primero (1º) al Octavo (3º)
lugar en la clasificación general de los INTER-ESCUELA.
Premiación
General
Trofeo a las Escuelas que ocupen los tres (03) primeros lugares (Acumulen la
mayor cantidad de puntos) en la clasificación general de los INTER-ESCUELA.
20.
DISPOSICIÓN FINAL
Todo lo no previsto en las
presentes Condiciones Generales Técnicas, será resuelto por el Comité Ejecutivo
de DDNS y su Comisión Técnica Central (CTC) junto con el Comité Organizador de
los INTER-ESCUELA 2015 y sus Direcciones
Operativas (General y Técnica).
0 comentarios:
Publicar un comentario